formato de planeación
COLEGIO COOPERATIVO DE APARTADÓ “C.A.R.B”
“Familia y colegio unidos formando mejores seres humanos”
PLANEACIÒN DIDACTICA DE CLASES 2016
ASIGNATURA: matemáticas
PROFESOR (A): Edinsson quinto CORDOBA
GRADO: 10
PERIODO: 4
FECHA: 26/9/2016
NÙMERO DE HORAS:?
CLASE 50’
LOGRO Y TEMAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
RECURSOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Distinguir las diferentes ecuaciones de la recta y sus aplicaciones.
Reconocer las cónicas a partir de sus gráficas y de sus ecuaciones.
Solucionar por medio de la geometría analítica problemas en contexto.
Reconocer y hallar cada uno de los elementos básicos de las cónicas tales como, focos, directrices, ejes de simetría, etc
Solucionar problemas del entorno utilizando las
nociones de probabilidad
La circunferencia
La parábola
La elipse
La hipérbola
Probabilidad y conjuntos
Probabilidad de eventos independientes
Probabilidad de eventos dependientes
Permutaciones
Combinaciones
-
Repaso de las identidades trigonométricas, la distancia entre dos puntos, la pendiente de la recta, el ángulo de inclinación, el punto medio, la ecuación de la recta
-
Se hará énfasis en la solución de una ecuación trigonométricas y que la solución se da para algunos valores angulares de dependiendo de la función. Repaso de la definición de la circunferencia .reconocer por parte de los estudiantes el lugar geométrico, construcción de la circunferencia sin la ayuda del compás, moneda y otros objetos resolución de varios ejercicios para determinar el centro y el radio, repasar el caso de factorización (compleción de cuadrado) para determinar la ecuación canónica y la ecuación general.
Explicación de la obtención de la ecuación canónica y general de la parábola con centro ,los ejes de simetría, la deducción de los elementos de la parábola según su abertura.
Explicación de la caracterización de la elipse como un lugar geométrico y que toda elipse está determinada por la longitud de los semiejes, se establecerá la diferencia entre la circunferencia y la elipse.se ara énfasis en que la excentricidad es siempre menor que 1
Se comparan los elementos de la elipse con los de la hipérbola señalando la diferencias de conceptos entre unos y otros.se trazaran algunas hipérbolas para identificar sus elementos.se explicara y se deducirá que la excentricidad es parecido al de la elipse pero que es mayor que 1.
Para cada temática se desarrollaran suficientes ejercicios en horas de clases y para la casa para fortalecer o aclarar dudas.
Se realizaran ejercicios lúdicos donde se involucren las loterías los juegos de azar para obtener un buen manejo de las técnicas de conteo. Nos apoyaremos en el módulo #8 de instruimos
lll. Se desarrollaran evaluaciones tipo icfes y se tendrá muy en cuenta los resultados de las pruebas 7 y 8 ya son las mismas temáticas.
Se construirán en material didáctico la circunferencia y la para bola.
Páginas de internet (julio profe, tareas plus, tareas net,matematc,sector matemático, aula 21.net,vitutor,vadenumeros.es)
Tablero.
Fotocopias.
Cuadernos.
Libros, y todo material que nos pueda ser útil en el desarrollo de las temáticas
Formulación de preguntas.
Desarrollo de actividades.
Salidas al tablero.
Capacidad para orientar a los compañeros en dudas de temáticas y ejercicios
Participación
La investigación
Los resultados de las pruebas saber.
Los resultados de los diferentes concursos realizados por el men, municipio o depto.
COLEGIO COOPERATIVO DE APARTADÓ “C.A.R.B”
“Familia y colegio unidos formando mejores seres humanos”
PLANEACIÒN DIDACTICA DE CLASES 2016
ASIGNATURA: matemáticas
PROFESOR (A): Edinsson quinto CORDOBA
GRADO: 10
PERIODO: 4
FECHA: 26/9/2016
NÙMERO DE HORAS:?
CLASE 50’
LOGRO Y TEMAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
RECURSOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Distinguir las diferentes ecuaciones de la recta y sus aplicaciones.
Reconocer las cónicas a partir de sus gráficas y de sus ecuaciones.
Solucionar por medio de la geometría analítica problemas en contexto.
Reconocer y hallar cada uno de los elementos básicos de las cónicas tales como, focos, directrices, ejes de simetría, etc
Solucionar problemas del entorno utilizando las
nociones de probabilidad
La circunferencia
La parábola
La elipse
La hipérbola
Probabilidad y conjuntos
Probabilidad de eventos independientes
Probabilidad de eventos dependientes
Permutaciones
Combinaciones
-
Repaso de las identidades trigonométricas, la distancia entre dos puntos, la pendiente de la recta, el ángulo de inclinación, el punto medio, la ecuación de la recta
-
Se hará énfasis en la solución de una ecuación trigonométricas y que la solución se da para algunos valores angulares de dependiendo de la función. Repaso de la definición de la circunferencia .reconocer por parte de los estudiantes el lugar geométrico, construcción de la circunferencia sin la ayuda del compás, moneda y otros objetos resolución de varios ejercicios para determinar el centro y el radio, repasar el caso de factorización (compleción de cuadrado) para determinar la ecuación canónica y la ecuación general.
Explicación de la obtención de la ecuación canónica y general de la parábola con centro ,los ejes de simetría, la deducción de los elementos de la parábola según su abertura.
Explicación de la caracterización de la elipse como un lugar geométrico y que toda elipse está determinada por la longitud de los semiejes, se establecerá la diferencia entre la circunferencia y la elipse.se ara énfasis en que la excentricidad es siempre menor que 1
Se comparan los elementos de la elipse con los de la hipérbola señalando la diferencias de conceptos entre unos y otros.se trazaran algunas hipérbolas para identificar sus elementos.se explicara y se deducirá que la excentricidad es parecido al de la elipse pero que es mayor que 1.
Para cada temática se desarrollaran suficientes ejercicios en horas de clases y para la casa para fortalecer o aclarar dudas.
Se realizaran ejercicios lúdicos donde se involucren las loterías los juegos de azar para obtener un buen manejo de las técnicas de conteo. Nos apoyaremos en el módulo #8 de instruimos
lll. Se desarrollaran evaluaciones tipo icfes y se tendrá muy en cuenta los resultados de las pruebas 7 y 8 ya son las mismas temáticas.
Se construirán en material didáctico la circunferencia y la para bola.
Páginas de internet (julio profe, tareas plus, tareas net,matematc,sector matemático, aula 21.net,vitutor,vadenumeros.es)
Tablero.
Fotocopias.
Cuadernos.
Libros, y todo material que nos pueda ser útil en el desarrollo de las temáticas
Formulación de preguntas.
Desarrollo de actividades.
Salidas al tablero.
Capacidad para orientar a los compañeros en dudas de temáticas y ejercicios
Participación
La investigación
Los resultados de las pruebas saber.
Los resultados de los diferentes concursos realizados por el men, municipio o depto.
COLEGIO COOPERATIVO DE APARTADÓ “C.A.R.B”
“Familia y colegio unidos formando mejores seres humanos”
PLANEACIÒN DIDACTICA DE CLASES 2016
ASIGNATURA: calculo
PROFESOR (A): Edinsson quinto córdoba
GRADO: 11
PERIODO: 4
FECHA: 26/09/2016
NÙMERO DE HORAS:
CLASE 50’
LOGRO Y TEMAS
ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
RECURSOS
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Comprender el concepto de derivación como razón de cambio instantáneo y, a partir de su interpretación geométrica y su representación en el plano, encontrar relaciones algebraicas.
Resolver problemas en contextos de la matemática y de la física utilizando la derivada, sus reglas y sus propiedades, y aplicar además criterios y teoremas fundamentales que contribuyan a solucionarlos
Determinar la probabilidad de ocurrencia de un hecho aleatorio a partir de su definición y de algunas de sus propiedades.
Cálculo de probabilidades
Criterios 1.a y 2.a derivada
Aplicaciones de la derivada
Razones de cambio
Factorización.
Racionalización de radicales.
Propiedades de los limites
Indeterminación y limites radicales
-
Repeso de las funciones, de los límites y sus propiedades los casos de factorización y la racionalización de radicales.
-
Se explicaran cada concepto con ejercicios incorporados así como la aplicación en la vida diaria.
De una función hallaremos la pendiente y la ecuación de la recta tangente, y la ecuación de la recta normal.
Se determinaran la derivada de algunas funciones utilizando sus propiedades.
Se aplicaran las técnicas de conteo en la solución de ejercicios y problemas apoyándonos en los materiales y módulos suministrados por instruimos.
lll. Evaluación tipo icfes y salidas al tablero. Y las pruebas # 7 y # 8 aplicadas por instruimos
Páginas de internet (julio profe, tareas plus, tareas net,matematc,sector matemático, aula 21.net,vitutor,vadenumeros.es)
Tablero.
Fotocopias.
Cuadernos.
Libros, y todo material que nos pueda ser útil en el desarrollo de las temáticas
Formulación de preguntas.
Desarrollo de actividades.
Salidas al tablero.
Capacidad para orientar a los compañeros en dudas de temáticas y ejercicios
Participación
La investigación
Los resultados de las pruebas saber.
Los resultados de los diferentes concursos realizados por el men, municipio o depto.